"20 años no es nada..."
Nuestra historia... (en preparación)
Reza el tango de Gardel y Le Pera, que dos décadas son insignificantes... Pero las personas que pasaron por nuestro proyecto comunicativo en este tiempo no sólo fueron vitales, sino que también dejaron su impronta como sello indeleble. Simplemente gracias a tod@s por ser parte de No Tan Distintos: Gustavo Kajam, Matias Aguilar, Mario Simonovich, Miguel Casanova, Jimena Cruz, Ariel Buttini, Cristian Capriolo, Fernando Monetti, Marcelo Córdova, Juan Pablo Castillo, Leonardo Oliva, Flamenco Mirabelli, Gabriel Pedot, Federico Pedot, Fernando Suárez, Ana Prieto, Federico Behncke, Mariano Blejman, Nazareno Bravo, Santiago Estevez, Adrian Prado, Fernando Prado, Cristian Quevedo, Hugo Herrera,Gisela Carniello, Julieta Rus, Silvana Navarro, Silvina Quiroga, Anahí Pérez, Anahí Menendez, Maximiliano Quinteros, Julio Paz, Javier Saldaña, Leandro Da Rold, Rodrigo Anglani, Munra Borghi, Germán Roccasalva, Jamie Sprunt, Alejandra Simoncini, Santiago Nazar, Rodrigo Prado, Osvaldo Maida, Valeria Wainstein, Mauricio Gutierrez, Gabriel Marchetta, DJ Uter, DJ Karim, DJ Del Aire, Sebastian Videla, Francisco Videla, Matias Subrisky, Fernando Suárez, Gustavo Corrales, Federico Cardone, Laureano Manson, Patricia Slukich, Pablo Bekerman, Las Glamour: Cecilia Salinas (voz), Mariana Porta (guitarra), Anita Prieto (bajo) y Alicia Montón (batería), Noel Drago, Emanuel Catania y David Hermocilla,Rosana Dottori... a nuestra teleaudiencia TODA... A tod@s los que por nuestra memoria orgánica olvidamos sin querer; y a los que directa o indirectamente allanaron u obstaculizaron nuestro camino... "porque eso de saltar acequias nos hizo bien", y nos hizo crecer. SIMPLEMENTE UN GRACIAS ETERNO.
|
“Empezamos hace cinco años con Criado en las calles, cuya estética estaba bastante definida, tenía fuerza y dinámica, a veces era caótico, pero encajaba con el estilo de la radio”, reseña Matías Aguilar, conductor. El pibe refrenda así la característica esencial de la emisora: su orientación rockera, libertaria y juvenil. “Esta es la radio de cultura-rock en Mendoza, y me hago cargo de lo que digo.” El contexto hizo posible que este grupo de trabajo pudiera diseñar un programa cuyo contenido, según Matías, posee dos ideas-fuerza: creer en la magia del salto y encontrarle un hilo a todo aquello que parece no tenerlo. “La primera tieneque ver con no pensar mucho las cosas. Con animarse a saltar; y la otra con investigar, vincular cuestiones, analizar y no conformarse”, explica. Hace dos años, la idea madre mutó en No tan distintos, una especie de evolución del programa anterior, que hunde sus raíces en la misma matriz. “Es unmagazine para jóvenes, donde tratamos de cubrirtodo y ser lo más abiertosposible, sin perder nuestra esencia; esto no podríamos hacerlo en otro medio que la UTN”, admite Aguilar. Extraído del Suplemento NO, Diario Página 12, en Radios "College", independencia y contracultura. Frecuencias bien moduladas. Las radios universitarias de las provincias apuestan al rock sin mordazas, y aportan algo que está faltándole al medio: un poco de aire fresco.Por Cristian Vitale. |